Ghosting
Hoy se habla mucho de Ghosting. La palabra viene del inglés ghost, que significa fantasma. ¿Qué tiene que ver un fantasma con las relaciones? Mucho.
El Ghosting sucede cuando alguien desaparece de tu vida sin dar explicación. No contesta llamadas. No responde mensajes. No da señales de vida. Se convierte en un “fantasma”.
Este fenómeno está de moda. Se ve en parejas, en amigos y hasta en familia. Se usa sobre todo en citas por apps.
Como terapeuta de parejas en Madrid, escucho este problema cada semana. Muchas personas se quedan heridas. Se sienten mal. Se culpan. No entienden nada.
Hoy quiero contarte todo sobre el Ghosting. Por qué pasa, qué efectos tiene y cómo afrontarlo.

¿Qué es el Ghosting?
El Ghosting es la forma moderna de cortar una relación. Se hace sin hablar. Sin dar la cara. Se hace dejando en visto.
Antes, se cortaba en persona o por teléfono. Ahora, se desaparece. Se bloquea. Se elimina el contacto.
Se cree que con esto se evita un mal rato. Pero, en realidad, se causa más dolor.
El Ghosting se está normalizando. Cada vez más personas lo usan. Se hace rápido y sin culpa. Pero, detrás, hay razones profundas.
¿Por qué se hace Ghosting?
Las causas del Ghosting son varias. Muchas están ligadas a la forma en que vivimos hoy.
1. Miedo al conflicto
Hablar de sentimientos cuesta. Cortar una relación da miedo. Hay gente que prefiere huir. Se evita el drama.
Desaparecer parece más fácil. Se cree que así no se hace daño. Pero se hace.
2. Vínculos superficiales
Hoy se conoce gente en apps. Se habla por chat. Se ve una vez. Si no gusta, se deja de responder. Se cree que no pasa nada.
Las relaciones se viven rápido. Se olvidan rápido. Todo se cambia como se cambia de serie.
3. Falta de empatía
Muchos no piensan en el otro. Solo piensan en su comodidad. “Si me molesta, me voy”.
Se pierde el respeto. El otro se trata como un objeto.
4. Baja autoestima
A veces, el que hace Ghosting no sabe cómo enfrentar sus emociones. Le asusta herir. O le da miedo no gustar.
Se protege desapareciendo. Se bloquea para no ver la reacción.
5. Influencia de la tecnología
La tecnología facilita el Ghosting. Bloquear a alguien lleva un segundo. Desaparecer es fácil.
Antes, si vivías en el mismo barrio, era más difícil. Hoy no. Un clic y adiós.
Efectos del Ghosting en la persona que lo sufre
El Ghosting deja huellas. No es una simple desaparición. Es una herida emocional.
1. Confusión
Cuando alguien desaparece sin hablar, surgen mil preguntas. ¿Qué hice mal? ¿Qué pasó? ¿Volverá?
No hay respuestas claras. La mente se llena de dudas.
2. Baja autoestima
El que sufre Ghosting se culpa. Piensa que no es suficiente. Que no vale. Se siente rechazado.
El abandono se queda grabado. Puede afectar futuras relaciones.
3. Miedo a volver a confiar
Muchos dejan de confiar. Les da miedo abrirse de nuevo. Piensan que todos harán lo mismo.
Esto provoca soledad. Aislamiento. Tristeza.
4. Normalización de la huida
Cuando se sufre Ghosting, se puede repetir el patrón. El que fue víctima puede hacerlo después.
Así, el Ghosting se multiplica.
Efectos del Ghosting en la sociedad
Este fenómeno no solo afecta a las parejas. También daña la forma en que nos relacionamos como sociedad.
1. Relaciones líquidas
El Ghosting refuerza la idea de que todo es desechable. Si algo molesta, se cambia.
Las relaciones pierden valor. Se cree que se pueden reemplazar fácil.
2. Poca responsabilidad emocional
Desaparecer sin hablar muestra falta de responsabilidad. No se cuida el daño que se causa.
Así, crece la falta de empatía.
3. Desconfianza general
El Ghosting siembra miedo. Se teme ser abandonado sin aviso. Por eso, se crean muros.
La gente se abre menos. Se conecta menos.
Cómo afrontar el Ghosting
Sufrir Ghosting duele. Pero se puede superar. Aquí tienes algunos consejos para sanar.
1. No lo tomes como algo personal
El Ghosting dice más del que lo hace que del que lo sufre. No es culpa tuya.
Fue la otra persona la que no supo cómo hablar. La responsabilidad no es tuya.
2. Acepta lo que pasó
No busques respuestas donde no hay. No insistas en contactar. Acepta que esa persona decidió irse así.
La explicación es simple: no tuvo valor para enfrentarte.
3. Cuida tu autoestima
Rodéate de personas que te valoren. Recuerda lo que vales. No eres menos por esto.
Haz cosas que te gusten. Llena tu vida de actividades positivas.
4. Habla de lo que sientes
No guardes el dolor. Habla con amigos. O busca ayuda profesional.
Poner palabras al dolor ayuda a soltarlo.
5. Aprende para la próxima vez
No todos son iguales. Pero ahora ya sabes detectar señales. Si alguien muestra distancia o evita hablar, pon límites.
No tengas miedo de exigir respeto.
¿Cómo evitar hacer Ghosting?
Si alguna vez sientes ganas de desaparecer, respira. Piénsalo bien.
Hablar siempre es mejor. Un mensaje claro evita heridas. Se puede decir: “No quiero seguir, gracias por todo, cuídate.”
Parece poco, pero hace mucho. El otro entiende. Se cierra la historia con respeto.
Ghosting y parejas estables
En parejas largas también pasa. De repente, uno corta todo contacto. Se va de la casa. Bloquea redes. No contesta.
Esto deja heridas profundas. A veces, se hace por miedo. O por no saber decir adiós.
Si tu pareja desaparece así, busca apoyo. No te encierres. Rodéate de personas que te escuchen.
Ghosting en Madrid: una realidad común
En Madrid, cada vez se ve más. La vida rápida, las apps de citas y la falta de tiempo hacen que sea más común.
En mis sesiones veo a personas destrozadas por un visto sin respuesta. No se habla. No se cierra nada.
Por eso, siempre digo: las apps son buenas, pero hay que usarlas con responsabilidad.
¿Se puede recuperar a alguien que hace Ghosting?
Muchos preguntan: “¿Volverá?” A veces pasa. Pero, si vuelve, analiza bien.
Quien desaparece sin dar la cara, ¿merece otra oportunidad? Piénsalo. El respeto es clave.
Conclusión
El Ghosting parece normal, pero no lo es. Daña la mente y el corazón. Nos hace más fríos.
Hay que aprender a enfrentar conflictos. A decir adiós de frente. A respetar.
Si alguna vez te hicieron Ghosting, no estás solo. Pide ayuda. Habla. Y, sobre todo, no pierdas la fe en la gente buena.
Una idea para reconectar
Si sientes que con tu pareja hay distancia, no esperes a que uno desaparezca. Busca momentos nuevos.
Una habitación temática por horas en Madrid puede ser el espacio perfecto para hablar, jugar y reconectar.
Atrévete a cambiar la rutina. Recupera la chispa. No dejes que el Ghosting mate lo bonito.
Reserva ya tu habitación y salva tu relación del silencio.